viernes, 28 de agosto de 2009

ENRIQUE PICHON RIVIÈRE (miguel)




Hijo de padres franceses, Enrique Pichón Riviére nació en Ginebra, en 1907. Fue el menor de seis hermanos e hijo único del segundo matrimonio de su padre. La familia emigro a Argentina cuando el tenia tres años. Con excepción de algunas temporadas en Europa, Pichon Riviére paso su vida en argentina, sobre todo en Buenos Aires, la ciudad que más atractivo tenia para el. A los 18 años decide estudiar medicina, en busca de la Psiquiatría. Que quería, en sus propias palabras, en tender el misterio de la tristeza. Se inicio en la práctica de la Psiquiatría en un asilo de oligofrénico, en donde una de sus primeras tareas fue organizar un equipo de futbol. De ahí es de donde toma el carácter operativo de las situaciones grupales.
En 1936, en el Hospicio de las Mercedes, en Buenos Aires, donde organiza por vez primera grupos de trabajos de enfermeros y con los propios pacientes, iniciando la técnica que después llamaría de grupos operativos.

En los grupos operativos al conductor se le llama coordinador en donde el papel principal de este es ayudar al grupo a constituirse como grupo operativo, como grupo efectivo, que funciona adecuadamente como grupo efectivo, que funciona adecuadamente para el logro de los objetivos que se ha propuesto.

La tarea propia del grupo es alcanzar los objetivos que el grupo que los participantes se han propuesto como grupo; la tarea propia del coordinador es ayudar al grupo a funcionar de manera operativa mientras trabaja para lograr aquellos objetivos.

Aunque los inicios de los grupos operativos nacieron en medio de los trabajos clínicos, sus principios se pueden aplicar a todo tipo de grupos.

En lo que respecta al trabajo del coordinador, este esta constituido en dos niveles:
El nivel de lo explicito o manifiesto está constituido por aspectos como los siguiente: la manera como el grupo se organiza, la manera como se continua, la manera de cómo los integrantes se coordinan entre sí, la manera de cómo se analizan y enfrentan los problemas que se les presentan entre otras.


Sin embargo los problemas que se presentan en este nivel, no todos son reales, sino más bien manifestaciones de algo más profundo. Solucionar únicamente los problemas manifiestos, podría dejar de resolver los problemas de fondo, de tal forma que esto se vuelvan a manifestar, aunque tal vez de otra manera.

Así pues lo más importante es que el grupo mismo pueda detectar, analizar y superar los aspectos implícitos o latentes, que es donde radican los obstáculos para el proceso grupal, ayudarles a lograr esto es la principal tarea del coordinador.

Para desempeñarla, el coordinador de grupos operativos cuenta con tres abusiones de intervención: interpretar, señalar o callarse.



En los grupos operativos, el coordinador no forma parte del grupo, ni sui tarea es la misma que la del grupo. Por eso tiene que estar en una distancia optima del grupo y de su proceso, para poder observarlo e interpretar lo que está sucediendo, si se involucra demasiado con ellos, sus interpretaciones no serán lo suficientemente objetivas. Pero si se está demasiado alejado, no podrá darse cuenta de lo que está ocurriendo realmente en el interior del grupo, por eso se habla de una distancia optima.

Así pues el coordinador observa al grupo trabajar en función del logro de sus objetivos. Por un lado, su posición de observador le permite darse cuenta de lo que esta sucediendo en el grupo; y por otro, su marco teórico de referencia le permite interpretar y entender esso que está sucediendo.



Puede darse el caso de que, de acuerdo con su percepción, el grupo este trabajando bien operativamente. O de que suceda algo que a el le llamo la atención, pero que no sea demasiado importante como para detener el trabajo grupal. O de que suceda algo importante, pero no considere conveniente interrumpir al grupo para analizarlo en ese momento. O de que eso que sucede le permite a él interpretar aspectos profundos de las interacciones grupales, pero no sean lo suficientemente evidentes para los participantes.




De acuerdo con la teoría de los grupos operativos, lo ideal sería que un grupo ya no necesite un coordinador, por que ha alcanzado la madures necesaria para trabajar de manera operativa por sí mismo, el coordinador de grupo operativo debe de tener en mente este ideal, e ir llevando al grupo, de manera pedagógica, a que sea cada vez mas autosuficiente.
En el nivel de lo implícito (análisis de a fondo de los contenidos latentes, para superar de raíz los problemas y obstáculos que se les presenten).




Para que el coordinador pueda hacer su tarea, debe de contar con un marco teórico sobre lo grupal y sus procesos. Los grupos operativos de Pichón Riviére constituyen una teoría y una técnica de intervención para trabajar con grupos, sustentada en una teoría de lo grupal; trata de hacer un psicoanálisis profundo de lo grupal; es decir de describir las estructuras internas de los grupos.




Aportaciones de la teoría de los grupos operativos.

La principal aportación es lo que la teoría a desarrollado acerca del ser y la esencia profunda de los grupos, así como la esencia y orientación de los fenómenos grupales.
Los grupos operativos consisten en una teoría y en una técnica de intervención grupal.
En cuanto a la teoría, el grupo operativo es ese conjunto de conocimientos, armónicamente entrelazados, mediante los cuales se pretende explicar los fenómenos que se presentan en la vida de un grupo, analizando de este un enfoque operativo.




En cuanto a la técnica, el grupo operativo es la forma de cómo se aplican los conocimientos generados por la teoría, para intervenir directamente con el grupo.




La teoría de los grupos operativos es una herramienta que le permite al coordinador de grupos:


  1. Saber en qué cosas fijarse del proceso grupal.
  2. No dejar pasar de lado, si no detectar los principales fenómenos que se presenten en los grupos con los que trabaje.
  3. Interpretar y entender eso que está sucediendo en los grupos, con el fin de establecer una estrategia para manejarlo adecuadamente.
Si en una teoría de los grupos operativos puede darse el caso de que el coordinador funcione adecuadamente como tal, siempre y cuando no sucedan cosas raras o extraordinarias en sus grupos; pero que cuando este tipo de cosas sucedan, no sepan que hacer o como trabajarlas con sus grupos.




Y es cuanto se aporta de lo Enrique Pichon Riviére hizo, con respecto al trabajo de grupo.


miércoles, 26 de agosto de 2009

CREATIVIDAD DOCENTE











  • La creatividad es un proceso, no surge de la nada ni aparece como obra de magia: es una especie de cadena que tiene una punta en las reglas aceptadas y utilizadas por todos. La creatividad introduce una serie de acciones concretas realizadas en forma personal o en grupo, que se convierten en algo utilizable en el futuro. La creatividad surge cuando existe una necesidad, ya sea de un nuevo objeto, un servicio, la expresión de un sentimiento, la eficacia de un nuevo aprendizaje, la comprensión de conceptos o la adaptación a los requerimientos de una sociedad tecnológica más exigente.

    La creatividad docente no es un momento, es una dimensión estable que abarca un largo período de tiempo. Hace falta un genio pero realizado en el amor, en la vida, en el trabajo áulico. Es algo que se debe procurar y ejercitar entre pares y luego aplicarlas con los alumnos cuyas características de mayor adaptación y flexibilidad ante lo nuevo.

    Aquí les presento algunos obstáculos que encuentran los docentes para innovar su practica:

    Pensar qué saben y cómo lo sabe no admite cambios, lo que experimentan todo y ya tienen su “manual” especializado.

    Hacer análisis de la problemática escolar superficial, sin ver más allá de la presente generación, sin prever el futuro de los alumnos.

    No estar motivados para intentar nuevas fórmulas, no escuchar a sus alumnos cuando piden hablar de otros temas o de sus problemas intelectuales y emocionales, que pueden dar la clave para percibir sus necesidades de innovar la clase.



Cada docente puede imaginar una enseñanza mejor con base experiencia. Enseñar a imaginar es darle alas al niño, lograr que fantasee un mundo mejor y logre inventar nuevas soluciones a los problemas de hoy, preparándolos así a solucionar los problemas que se le presenten día con día. Se ha verificado que los profesores altamente creativos generan el desarrollo una alta creatividad en los estudiantes, por lo que se cree necesario capacitar a los docentes con bajo nivel de creatividad para que logren desarrollar la creatividad en sus estudiantes. Se dice que lo cierto es que un maestro que no es creador no puede enseñar a sus estudiantes a ser creadores.






  • Un papel decisivo en la formación de las cualidades de la personalidad del estudiante corresponde desempeñar al profesor, quien debe observar las posibilidades reales de cada situación por separado para estimular y desarrollar la creatividad en los estudiantes. La creatividad no puede ser desarrollada mediante los esfuerzos de un solo profesor, sino que se requieren acciones coordinadas de todo el colectivo pedagógico de la institución educativa.


    El docente creativo tiene la capacidad de:

    Debe propiciar la originalidad en el proceso de aprendizaje. En clase debe propiciar la fantasía y la imaginación creadora a partir de la combinación de imágenes e ideas, las analogías y las asociaciones.


  • Para que el docente desarrolle la creatividad es importante utilizar imágenes, metáforas, tratar de fundir dos conceptos diferentes en una nueva realidad, explicar lo desconocido a partir de algo conocido.


  • Debe promocionarse la elaboración de algo nuevo y su aplicación práctica.


  • Debe estimularse la elaboración de preguntas y de respuestas con relación al contenido que se trabaja, propiciando la elaboración de hipótesis y la comprobación de las mismas por vías no tradicionales.


  • El docente debe propiciar la reflexión y el razonamiento divergente y flexible. En todo momento debe estimularse la búsqueda de nuevas ideas, procedimientos y métodos que se alejen de los que se usan comúnmente.


  • En clase debe propiciar la búsqueda, detección y planteamiento de problemas, deben estimularse diversas alternativas de solución de los mismos, gracias a la generación de proyectos y tareas docentes. Debe instarse a los estudiantes a completar ideas, esbozos, y expresarlos verbalmente, unido a la complejización creciente de las tareas a desarrollar. Debe trabajarse para ir formando la tolerancia a la ambigüedad.



Esto con el fin de que cada uno de los estudiantes deben ir recibiendo progresivamente responsabilidad sobre su propio aprendizaje.

Los estudiantes necesitan llegar a darse cuenta que sólo pueden aprender si lo hacen por sí mismos y que desarrollarán habilidades creativas en la medida en que se impliquen a sí mismos, activa y voluntariamente, en el proceso pedagógico. El estudiante debe ser considerado sujeto del proceso de aprendizaje; de manera que él esté consciente del papel que debe jugar en su propio aprendizaje y de la necesidad que tiene de ser creativo, con el fin de que se esfuerce en buscar soluciones creativas, mediante la acción del docente como director - facilitador del aprendizaje.

Si el estudiante no está implicado en algún grado en la materia, en el proceso de aprendizaje, en la asignatura que estudia, que ésta tenga algún sentido para él, difícilmente podamos desarrollar intereses cada vez más sólidos, y mucho menos podrá plantearse proyectos y descubrir problemas; elementos que constituyen expresión de la creatividad. Todo estudiante puede ser creativo si se lo propone, si se interesa, si se motiva, si tienen en cuenta su criterio, si participa en la solución de problemas, si adquiere habilidades generalizadas y las domina de manera consciente, el estudiante no es ajeno al objetivo, no está al margen de éste, ese es precisamente su aporte en el trabajo, es su producción, su resultado y su creación. Y aun más, el objetivo de ser creativos debe ser trabajado de forma particular para que los estudiantes lo asuman en la mayor medida posible. Es importante lograr que de forma consciente se planteen expectativas y proyectos con relación al desarrollo de su propia creatividad.




El papel del profesor aquí se reduce a proporcionar oportunidades para que los estudiantes decidan lo que necesitan saber, y les ayuda a desarrollar estrategias para encontrarlo o resolverlo de una manera creativa. Por lo tanto, el profesor debe aprovechar la experiencia personal del estudiante, esto es esencial en la educación creativa, en todos los niveles y en todas las asignaturas. Esta experiencia es una parte crucial del contenido a procesar por el estudiante, quien tiene que aplicarla, analizarla y evaluarla.



  • La creatividad se aprehende, se construye por la propia personalidad, no se desarrolla por imitación, los estudiantes no van a ser creativos por el mero hecho de que su profesor lo sea, es necesario que el estudiante participe, que esté implicado en su propio proceso de aprendizaje; y esto sólo se logra si el profesor aplica técnicas que la provoquen, si respeta la persona, si respeta la individualidad, si aplica un estilo pedagógico participativo y alternativo. El estudiante deber estar implicado en actividad concreta para que desarrolle su creatividad. Cuando se hace algo por el gusto propio, por placer, porque se está motivado, entonces se obtendrá un producto creativo, pero si se le da una dimensión externa, entonces puede disminuir la creatividad. De ahí que sea importante trazar estrategias metodológicas que motiven al estudiante, que lo impliquen en el proceso, para que sea realmente creativo. Formar hábitos de trabajo y aplicar técnicas que lleven al descubrimiento, a la investigación y al estudio:


Las técnicas de investigación son las que preparan para la autoeducación. Esto implica que el profesor debe ser capaz de adentrarse junto a sus estudiantes por caminos desconocidos también para él. El docente no debe ser autoritario ni asumir una posición de poder; por el contrario, debe manifestar amplitud de criterios, ser flexible, aceptar las ideas de los estudiantes, aun cuando éstos piensen diferente a él; no imponer su criterio y permitir la libre expresión de ideas, luchar por eliminar o atenuar los obstáculos y resistencias que surjan en el grupo o en algún estudiante. Debe ser emprendedor, tratar de no perder nunca el buen humor, actuar con gracia y dominar las técnicas del trabajo en grupo. Crear un ambiente que estimule el desacuerdo y provocar la duda en el estudiante: Hay que estimular un comportamiento activo y transformador de la realidad, impulsar el cuestionamiento, la movilidad y el cambio de lo existente, de lo tradicional y convencional, y estimular de una manera especial la corrección y transformación de la realidad.



  • Debe apoyar y estimular el enfrentamiento a los obstáculos que impiden la concreción de las ideas nuevas y la búsqueda de las vías para eliminarlos consecuentemente. Los profesores precisan estimular su imaginación creadora para innovar de continuo con sus alumnos las formas aburridas y repetitivas de enseñar y aprender.

  • Un buen maestro, para construir el conocimiento de sus alumnos, debe saber convertir la información en conocimiento, tratando de seleccionar los datos y los informes que le llegan ; y después debe tratar de convertir los conocimientos en sabiduría, mediante la selección adecuada de los conocimientos, para pasar, posteriormente, a la reflexión y puesta en práctica. De esta forma el aprendizaje se convierte en una apasionante aventura.

  • Función de promotor de la creatividad: Es decir, iniciar o activa esta capacidad natural del ser humano que hasta ahora ha estado desconocida en el ámbito escolar. La creatividad no es tanto un don misterioso que poseen unas pocas personas con talento, sino la tarea cotidiana de establecer conexiones que no son obvias, como agrupar cosas que normalmente no van juntas.

En resumen, el maestro creativo es un hombre o mujer que trabaja con su corazón, no sólo con su cabeza; con el hemisferio derecho, creativo, de su cerebro. Se siente cómodo usando la retórica, el simbolismo, la metáfora y el diseño. Para estimular la creatividad, el educador debe poseer las características, actitudes, conocimientos y controles de comportamiento esenciales que le permitan crear una situación de aprendizaje total.

LA DIDÁCTICA GRUPAL


La didáctica grupal tiene su fundamento en las nociones de grupos operativos y su funcionamiento es esencial para favorecer el proceso de aprendizaje.

El educador como animador del proceso de aprendizaje debe tomar en cuenta de manera especial dos aspectos:

1.- Para estar en condiciones de favorecer el aprendizaje grupal, es necesario formarse como animador de grupo, es decir, participar primero como integrante de un grupo;

2.- Tener claro que en todo grupo hay dos niveles de funcionamiento: uno manifiesto, que es lo que la gente expresa o dice del propio grupo, y otro latente, que muchas veces no se exterioriza en forma verbal pero que, de alguna manera, aparece en las actitudes que se asumen.

Con este marco es posible afirmar que: El grupo es sujeto de aprendizaje y requiere de instrumentos para que la didáctica grupal sea exitosa.

Como recurso grupal es un ascenso hacia las competencias, siempre y cuando se aplique la didáctica, en este sentido existen las guías didácticas.


creatividad docente




Existen muy variadas e interesantes experiencias pedagógicas encaminadas a la estimulación y desarrollo de la creatividad como son:

*La libertad de expresión.
*La ausencia de inhibiciones.
*Evitar juicios críticos valorativos.
*Estimular nuevas ideas durante el proceso creativo.


Rogers (1991) plantea ideas coincidentes en relación con las condiciones que propician el desarrollo de la creatividad:

*El trabajo en grupo.
*El ambiente de libertad.
*La libre expresión.
*La estimulación de ideas nuevas y originales.
*El clima de confianza, de aceptación y respeto a la persona.
*La eliminación de la amenaza de la evaluación.
*La independencia.
*La libertad de proyectar y seleccionar diversas opciones.




La creatividad, desde el punto de vista de la Psicología, ha sido estudiada partiendo de diferentes enfoques o puntos cardinales, de ahí que en la literatura especializada encontremos muchas formas de definirla.



Algunos autores la consideran como un proceso de elaboración de productos originales, otros consideran que es una facultad del ser humano para solucionar problemas conocidos y la posibilidad de descubrir problemas donde otras personas no lo ven, otros la consideran como capacidad, por tanto, puede formarse y desarrollarse.



La creatividad se define también como la facultad de encontrar nuevas combinaciones y respuestas originales partiendo de informaciones ya conocidas, es el antípoda de la realización de una actividad siguiendo un patrón, una regla o un algoritmo.



La creatividad puede considerarse como la manifestación cúspide de la inteligencia, concebida como la expresión de equilibrio de la estructura cognoscitiva del ser humano con el medio (Piaget,1976), como la capacidad de desarrollar el pensamiento abstracto (Lewisterman,1921), o como la capacidad de análisis y construcción mental de relaciones de pensamiento (Bereiter y Engelmann,1966), o la capacidad de adaptación, equilibrio y empleo eficaz del pensamiento creativo cuando es un acto autónomo, original y significativo (Duncan,1985).




La creatividad constituye un complejo proceso de la subjetividad humana que se expresa en la producción de algo, que en algún sentido es nuevo y valioso, por lo que las dificultades para su identificación y evaluación aumentan debido al propio carácter relativo de estos criterios.



CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE LA CREATIVIDAD:



*La idea de que ser creativo es un don especial, que se tiene o no se tiene, y si no se posee es muy poco o nada lo que se puede hacer para desarrollarla y lo mejor es pedir ayuda a quien es creativo.



*El criterio de que sólo las personas que poseen un alto nivel cultural pueden ser creativas.



*La opinión de que las personas creativas son gente desordenada.



Vigotsky (1981) consideraba que la creatividad existe potencialmente en todos los seres humanos, y es susceptible de desarrollar, o sea, que no es privativa de los genios, sino que está presente en cualquier ser humano que imagine, transforme o cree algo por insignificante que sea en comparación con las grandes personalidades creativas de la historia.



Esta actividad tiene un carácter eminentemente social, y plantea que si se toma en cuenta la creación colectiva de cada uno de los hombres creativos, con frecuencia insignificante por sí solas, se observará que ha trascendido a lo largo de los siglos.



Además, él enfatiza la necesidad de la unidad de los procesos afectivos y cognitivos. Parte de considerar que ambos factores son de igual valor para el acto de creación del hombre; también señala el carácter sociohistórico de la creatividad cuando plantea que la misma no sólo depende de factores psicológicos internos del hombre, tales como la experiencia anterior, motivaciones y habilidades, sino que, además, depende de las condiciones socioeconómicas del momento histórico que le tocó vivir al ser humano, y que la creatividad existe no sólo para el propio hombre sino para los demás.



Teorías más recientes plantean que la creatividad es una característica potencial con la que todos nacemos, ésta se encuentra en cada uno de nosotros y requiere de adiestramiento y disciplina mental.



Partimos del criterio de que la creatividad es una potencialidad humana y que, por lo tanto, al menos en potencia la poseen todos los seres humanos.



Las concepciones de la creatividad como potencialidad inherente a todos los seres humanos, que puede y debe ser desarrollada durante toda su vida, han dado lugar a importantes estudios en relación con las condiciones que favorecen o entorpecen el desarrollo de la creatividad.



OBSTÁCULOS QUE ENTORPECEN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD:



*Una atmósfera coercitiva.



*Limitar la expresión espontánea y libre de ideas.



*Juzgar constantemente.



*Señalar los errores.



*Asumir posiciones esquemáticas y estereotipadas.



*Impedir la autorreflexión, la liberación de emociones y criterios.



*Mantener la distancia fría entre las personas.



*Impedir la confianza, la autenticidad y el respeto a la individualidad.


El papel del profesor aquí se reduce a proporcionar oportunidades para que los estudiantes decidan lo que necesitan saber, y les ayuda a desarrollar estrategias para encontrarlo o resolverlo de una manera creativa.

Por lo tanto, el profesor debe aprovechar la experiencia personal del estudiante, esto es esencial en la educación creativa, en todos los niveles y en todas las asignaturas.
Esta experiencia es una parte crucial del contenido a procesar por el estudiante, quien tiene que aplicarla, analizarla y evaluarla.

La creatividad se aprehende, se construye por la propia personalidad, no se desarrolla por imitación, los estudiantes no van a ser creativos por el mero hecho de que su profesor lo sea, es necesario que el estudiante participe, que esté implicado en su propio proceso de aprendizaje; y esto sólo se logra si el profesor aplica técnicas que la provoquen, si respeta la persona, si respeta la individualidad, si aplica un estilo pedagógico participativo y alternativo.

El estudiante deber estar implicado en actividad concreta para que desarrolle su creatividad. Cuando se hace algo por el gusto propio, por placer, porque se está motivado, entonces se obtendrá un producto creativo, pero si se le da una dimensión externa, entonces puede mermar la creatividad. De ahí que sea importante trazar estrategias metodológicas que motiven al estudiante, que lo impliquen en el proceso, para que sea realmente creativo.
El temor al ridículo, a ser víctima de sátiras y burlas.
bertha adilene muñiz gomez

DINAMICAS GRUPALES







QUE ES LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION GRUPAL:Estrategias de intervención grupal
Su objetivo es conseguir el apoyo social, ya sea a nivel familiar, amigos o compañeros, los grupos de apoyo, la escucha, el apoyo técnico y emocional. El afectado busca, al transmitir a un grupo de compañeros de profesión, una opinión que le reconforte. Sentirse comprendidos, intercambiar pareceres y consejos para intentar superar este síndrome
.






DIFERENCIACION DE LAS DINAMCIAS GRUPALES SEGUN LOS OBJETIVOS
En educación, la aplicación de las técnicas se desarrolló con mayor amplitud en el ámbito del aprendizaje escolar.
Es importante diferenciar el encuadre de las técnicas grupales del de otras formas de trabajo desarrolladas por la Didáctica de Grupos.
Las didácticas grupales son metodologías que desarrollan algunas formas en las que los alumnos trabajan asociados bajo consignas como “trabajo en equipo”, “grupo de estudio”, etc. En estos casos se buscan formas de trabajo colaborativo, con distribución d e tareas, pero no se sustentan en un “grupo” , sino en un “conjunto de personas que trabajan juntas” y que no necesariamente conformen un verdadero grupo.
Muchos docentes utilizan herramientas de didáctica grupal confundiéndolas con las dinámicas grupales. Es importante esta distinción para tener claridad a cerca de los diferentes sustentos teóricos y metodológicos que sostienen las diferentes propuestas.
Emplear técnicas grupales es conocer sus principios conceptuales, el trabajo sobre el “grupo” con objetivos determinados en función del mismo
, con una planificación adecuada, seguimiento y coherencia



EJEMPLO DE LAS DINAMICAS GRUPALES
La actitud de escuchar en parejasObjetivos de la técnica: Que los participantes conozcan y valores la actitud de atender y escuchar en el favorecimiento de la participación grupal.Técnica: Trabajo en parejas.Tiempo aproximado: 30 minutos.
Desarrollo de la técnica:
1. Se forman grupos de diez a doce personas.2. Se forman parejas. En el término de dos minutos, uno cuenta a otro algo importante que hizo o vivió en la última semana. El otro expresa con sus propias palabras lo que ha escuchado. El que ha contado evalúa el grado de exactitud de lo dicho por su pareja.3. Se repite el ejercicio invirtiéndose los papeles.4. En grupo se reflexiona sobre la capacidad de escucharse de las parejas. El coordinador puede ayudarse con preguntas como : “¿Sintieron que el otro lo estaba escuchando?” “¿Qué dificultades encontraron para escucharlo?”5. El animador señala brevemente algunos aspectos del tema e introduce al ejercicio que sigue.
La actitud de escuchar en el grupoObjetivos de la técnica: ídem anteriorTécnica: Trabajo grupal.Tiempo aproximado: 30 minutos.Desarrollo de la técnica:
1. El coordinar presenta el objetivo del ejercicio y explica la forma en se trabajará2. El coordinador propone un tema de discusión motivador y polémico. Puede también invitar al grupo a proponerlo.3. Los miembros del grupo discuten e intercambian opiniones respetando:
Cada vez que una persona va a comenzar a habalar, deberá resumir lo que dijo la anterior
La persona que está resumiendo debe preguntar a la que recién hablo si resumió correctamente lo que dijo.
Si la persona ha resumido bien podrá dar su opinión sobre el tema.
Si no logra resumir correctamente, el grupo le ayudará a hacelo.
Durante el ejercicio el coordinador podrá hacer algunos señalamientos sobre la actitud de escuchar.
4. Al final el grupo comentará cómo resultó el ejercicio.5. El coordinador recoge las ideas del grupo y las relaciona con el tema de la sesión
Recomendaciones para la coordinación de esos ejercicios:
Un ejercicio se realiza inmediatamente después del otro
Crear un clima de confianza donde las personas se sientan cómodas para hablar.
Lo más importante es la vivencia, por lo que es necesario escuchar cómo se sintieron los participantes durante el ejercicio y qué dificultades encontraron para escucharse.
Informe sobre la puesta en práctica de los ejercicios anteriores



¿Qué es la dinámica grupal?

La dinámica de grupos es un conjunto de conocimientos teóricos y de herramientas en forma de técnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de los que componen el grupo



Entre los tipos de dinámicas de grupo que se pueden realizar se encuentran:
· Dinámicas de presentación: sirven para romper barreras entre las personas. Buscan crear un acercamiento basado en la confianza de los participantes. No sólo sirven cuando son grupos en los que la gente no se conoce, sino que también pueden ser útiles para quebrar prejuicios y conocer de otras maneras a la gente que uno cree conocer.
· Dinámicas de conocimiento de sí mismo: Permiten a los participantes conocer sus propias características ya sean emocionales, psicológicas, o cognitivas. En algunas ocasiones sirven para darlas a conocer al resto.
· Dinámicas de formación de grupos: Permite formar grupos de acuerdo a criterios previamente definidos. También sirven para, de manera amena y lúdica, formar grupos al azar y así crear confianza y relajo.
· Dinámicas de estudio y trabajo: Facilitan un intercambio de ideas y el análisis de ciertos contenidos. Fomentan la argumentación, la síntesis, las conclusiones y la toma de decisiones
· Dinámicas de animación: Tienen por objetivo crear ambientes lúdicos y de buen ánimo con el fin de alejar a los participantes del estrés, del cansancio y de la rutina. Pueden adaptarse con el fin de incentivar desafíos que requieran cooperación o adaptación a situaciones diversas.

ESTRATEGIAS Y/O DINÁMICAS GRUPALES



Las dinámicas




Son parte muy importante en las reuniones de grupos. Los niños buscan el dinamismo, son activos y los momentos de pasividad prolongada les molestan, facilitan la participación y el diálogo y dan variedad a los encuentros.



Las técnicas o dinámicas grupales son un gran apoyo para el aprendizaje y son instrumentos para lograr los objetivos del grupo.



Hay dinámicas para cada necesidad con objetivos claros y definidos ejem:



DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN

DINÁMICAS DE APERTURA



Son actividades lúdicas que proporcionan un espacio para el conocimiento de los alumnos, creando un clima de trabajo positivo para el inicio de cualquier programa de larga duración. Permiten recopilar información sobre las características de los participantes para construir grupos de trabajo.

DINÁMICAS DE DESARROLLO: Son las que nos permiten desarrollar el tema ejemplo de una dinámica:



Phillips 66

DINÁMICAS DE CIERRE: LA PAPA CALIENTE

Objetivo
Hacer una evaluación a los participantes sobre el tema de la clase.

Desarrollo
Reunidos los participantes formando una ronda, se hace pasar entre ellos un objeto (seria la papa caliente) mientras se escucha una música con mucho ritmo. En el momento en que la música para, el participante que le ha quedado el objeto (la papa caliente) escoge un papelito con una pregunta de una caja que se le presenta y la contesta.

Las estrategias




Son los métodos que utilizamos para hacer algo. En el diccionario Larouse se define estrategia como el arte de dirigir. Conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin, hacen posible que el alumno se enfrente de una manera más eficaz a situaciones generales y específicas.



Las estrategias grupales son aquellas que permiten entender la formación, desarrollo y consolidación de una clase.








UNA CLASE SE DIVIDE EN SEGMENTOS




Segmento de apertura, de desarrollo y cierre.



El segmento de apertura está integrado por el saludo al grupo, el pase de lista y la presentación de los objetivos de los trabajos de ese día, aquí se puede trabajar con una dinámica de presentación y/o de apertura.



El segmento de desarrollo se compone básicamente de la exposición del tema o de los trabajos realizados alrededor del tema o contenidos de aprendizaje de ese día, en este segmento se puede trabajar con el Phillips 66.




El segmento de cierre está constituido por las tareas a realizar en casa y la despedida del profesor se recomienda realizar una dinamica la cual sirva para evaluar la clase del día.




martes, 25 de agosto de 2009

ENRIQUE PICHON-RIVIÈRE




PSICOANALISIS



Teoría a la que Pichon Rivière adhirió durante muchos años y cuya ortodoxia criticó en algunos aspectos, señalando que:






  • el antropocentrismo de Freud le impidió a éste desarrollar un enfoque dialéctico.




  • Su planteo instintivista y su desconocimiento de la dimensión ecológica le impidieron, asimismo, formularse algo que ya había vislumbrado, a saber, que toda psicología es, en sentido estricto, social.




Concepto pichoniano






Pichon Rivière cuenta su historia con el psicoanálisis, indicando que en base a los datos que obtuvo sobre la estructura y características de la conducta tratando a sus pacientes, y orientado por el estudio de las obras de Freud, comenzó su formación psicoanalítica que culminó, años más tarde, en su análisis didáctico con el Dr. Garma. Señala asimismo que por entonces, "por la lectura del trabajo de Freud sobre "La Gradiva" de Jensen tuve la vivencia de haber encontrado el camino que permitiría lograr una síntesis, bajo el común denominador de los sueños y el pensamiento mágico, entre el arte y la psiquiatría".A partir del tratamiento de psicóticos, Pichon Rivière formula su teoría del vínculo en sustitución de la teoría freudiana instintivista, lo que conducía necesariamente a definir a la psicología, en un sentido estricto, como psicología social. Pichon Rivière reconoce a Freud el haber intuído esta última formulación, que el creador del psicoanálisis plantea en "Psicología de las masas y análisis del Yo". Sin embargo, un análisis más detallado del mencionado artículo reveló a Pichon Rivière que, si bien Freud alcanzó por momentos una visión integral del problema de la interrelación hombre-sociedad, no pudo desprenderse sin embargo, de una visión antropocéntrica que le impidió desarrollar un enfoque dialéctico. Además, "pese a percibir la falacia de la oposición dilemática entre psicología individual y psicología colectiva, su apego a la "mitología" del psicoanálisis, la teoría instintivista y el desconocimiento de la dimensión ecológica le impidieron formularse lo vislumbrado, esto es, que 'toda psicología, en un sentido estricto, es social'"


El camino de Enrique Pichón Riviere:
El compromiso con la tarea grupal incluye de forma central la gestación de la conciencia crítica del sujeto social que se transforma transformando el mundo en el que está inserto. Esta propuesta supone siempre al sujeto "en situación", indicando que tal dimensión, escamoteada por la ciencia funcional a la hegemonia, es fundante de la existencia humana, dado que todo ser es esencialmente un ser social. Reconocido este principio, nuestra atención se desliza hacia la sociedad que habitamos, su devenir histórico, cultural, político, económico, sus dinamismos de producción, intercambio, distribución y consumo. Sin simplificar la complejidad de tales dinamismos y su incidencia multiple en la subjetividad no es posible desmentir que la sociedad capitalista destroza todo aquello no asimilable a la fetichización de la mercancía, la acumulación de plusvalor, la sustracción del lucro, transmutando la vitalidad del ser social en la fatalización del individuo aislado. En tal contexto interpretamos a la Psicología Social como promotora de agentes de cambio cuya pertinencia se efectúa en la transformación profunda de la esterotipía, la adaptación pasiva de los sujetos a todo aquello que impide el desarrollo pleno de la existencia, los obstáculos a la creatividad en cuanto expresión emancipatoria del sujeto. El proceso creador en el contexto grupal apuntala el movimiento no individual de ejercicio concreto y cotidiano de la innovación crítica permanente. Trabajar con rigor lo instituyente en el sujeto histórico social, en los vínculos, en los grupos, en las instituciones y en lo social podrá abrirnos nuevos interrogantes y vías de materialización de un viejo sueño: forjar las transformaciones necesarias de las que advenga el Nuevo Hombre.